FaQ2021-10-21T16:40:00+00:00
¿Cómo logramos lo anterior?2021-10-21T16:37:42+00:00

1. Campañas que concienticen masivamente sobre el problema, a través de canales como radio, tv, redes sociales, instituciones educativas, asociaciones de vecinos, espacios públicos y privados, entre otros.
2. Educación y entrenamiento simplificado sobre RCP e incorporación de su enseñanza como asignatura obligatoria del currículo escolar.
3. Convocatoria y captación de aliados: empresas, industria, comercio, banca, institutos educativos, instancias regionales, apoyo externo, entre otros.
4. Respaldo médico calificado.
5. Apoyo de las autoridades competentes.

¿Qué requisitos debe tener mi empresa para contar con la certificación de espacio cardio-protegido?2021-10-21T16:36:47+00:00
  • Personal capacitado para actuar en una emergencia en un tiempo de respuesta menor a 5 minutos
  • Correctamente instalado y señalizado con la señalética ILCOR.
  • Personal capacitado para actuar en una emergencia en un tiempo de  respuesta menor a 5 minutos
  • Disponer de un servidor para el mantenimiento de los DEA
¿Con cuántos desfibriladores debe contar mi establecimiento?2021-10-21T16:31:05+00:00
NÚMERO DE VISITANTES NÚMERO DE DESFIBRILADORES REQUERIDOS
300-5000 1
5001-10000 2
10001-15000 3
*O bien sí el establecimiento mantiene afluencia de personas con riesgo cardiaco.
Sí alguien en mi empresa ya cuenta con una certificación de primeros auxilios y de uso de DEA, ¿él puede impartir la capacitación a toda la brigada de emergencia designada por la empresa?2021-10-21T16:28:11+00:00
No, solo profesionales de la salud o empresas privadas que estén registrados y acreditados por la Secretaría de Salud con formación
específica en uso de desfibrilador y reanimación cardio pulmonar pueden capacitar a los colaboradores de tu empresa.
¿Qué se requiere para tener cardio-protección?2021-10-21T16:29:28+00:00

1-Personas de la comunidad y/o de nuestra entorno capacitadas y actualizadas en reanimación cardiopulmonar básica simplificada, sin respiración boca a boca, una técnica muy fácil de aprender.
2-Desfibriladores externos automáticos y personal entrenado en su correcto uso, un objetivo igualmente asequible.
3- Pronta respuesta de los servicios médicos de emergencia.

¿Qué es una zona cardioprotegida?2021-10-21T16:29:50+00:00

Es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios para asistir a una víctima de paro cardíaco durante los primeros minutos del evento.

Título

Ir a Arriba